Azucarera finaliza la campaña remolachera de La Bañeza con 687.210 toneladas molturadas

14 mayo, 2025
14 mayo, 2025

Azucarera finaliza la campaña remolachera de La Bañeza con 687.210 toneladas molturadas

La pasada semana finalizaba la campaña de La Bañeza en la que se han molturado 687.210 toneladas de remolacha procedentes de las más de 10.500 hectáreas sembradas el año pasado en la zona. Una campaña que ha resultado un tanto difícil debido a las inclemencias meteorológicas. Desde su apertura, el 20 de enero, la lluvia ha sido una constante, intensificándose más a mediados de marzo y obligando a parar la fábrica durante 14 días, desde el 19 de marzo hasta el 2 de abril. Tras la reapertura, las lluvias continuaron casi hasta el cierre, un final de campaña que sufrió, además, el apagón nacional y que obligó a la fábrica a estar tres días sin actividad, solo pudo llevarse a cabo recepción pero no molturación.

Estas mismas lluvias y las tormentas caídas en las últimas semanas, han provocado que las siembras se estén realizando, desde el principio de manera muy escalonada, con periodos de muchas siembras y rápidas y otros más ralentizados. “Pese a ello, las nascencias están llevando buen ritmo y el cultivo se está implantado muy bien”, explica el responsable de cultivo en La Bañeza, Rafa Muñiz.

El sur encara la recta final de la campaña

Mientras en el norte van concluyendo las siembras de remolacha, el cultivo del sur encara ya la recta final, y es que debido a que las siembras se llevaron a cabo de una manera muy escalonada, la remolacha presenta diferentes estadíos, dependiendo de las fechas de nascencia. Como apunta el responsable de cultivos de Andalucía, Miguel Sanromán, “contamos con parcelas que se podrán cosechar a primeros de junio porque la raíz ha alcanzado su punto óptimo de madurez debido a que se sembraron entre octubre y noviembre y tendremos otras que no se podrán recolectar hasta julio”.

Cabe recordar, las intensas lluvias que cayeron en la zona de Sevilla y Cádiz durante el mes de marzo, provocando la inundación de 470 hectáreas de remolacha durante varios días al desbordarse ríos y arroyos. El cultivo, sufrió una importante asfixia radicular dependiendo del tiempo que estuvo sometido al agua, aunque la remolacha ha demostrado su dureza y ha ido superando ese estrés hídrico durante el mes de abril.

“Buscando el lado positivo, esas lluvias han llenado nuestros embalses y permitirán finalizar la campaña de riego de la remolacha con normalidad”, aclara Sanromán, quien apunta que, en la actualidad se están realizando las labores propias para mantener la remolacha con una buena sanidad y se están realizando los riesgos necesarios para evitar el estrés hídrico de la raíz.

Con el objetivo puesto en que el cultivo consiga el mayor potencial de azúcar posible, todas las miradas están puestas ahora en que la raíz se desarrolle de manera sana e hidratada hasta el momento de la recolección, recomendaciones que está lanzando el equipo agrícola del sur estos días a los remolacheros, y en el cielo, esperando que las temperaturas respeten el ciclo final del cultivo.

FacebookTwitterEmailPrint

Comments are closed.

- REMOLACHEROS Y TRANSPORTISTAS DE REMOLACHA PROFESIONALES - TRANSPORTISTAS - SEMILLISTAS - PROVEEDORES