El viceconsejero de Agricultura, de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de Castilla y León, Juan Pedro Medina, aclara las dudas a las que se enfrentan los agricultores remolacheros con la entrada en vigor de la nueva PAC 2023-2027.
El agricultor decide. La Junta va a ser flexible. Si el agricultor prefiere acogerse al nuevo PDR, se cancela el anterior y asume el nuevo PDR de 5 años con los nuevos requisitos y la ayuda de 500 €/ha. Si prefiere mantener el antiguo por lo que le queda, se le mantienen las condiciones del antiguo. Cuando termine, en años sucesivos, podrá incorporarse al nuevo PDR.
En el nuevo PDR no se puede sembrar remolacha dos años seguidos en la misma parcela. Quien empiece un nuevo contrato en 2023, empieza a contar de cero a efectos de ayuda agroambiental. Por tanto, en 2023 podrá sembrar remolacha en la misma parcela que lo hizo en 2022, pero no podrá hacerlo en 2024, porque hay que rotar al segundo año.
Solo está permitido variar la superficie que se firme en el nuevo compromiso un 20% para arriba o para abajo, siempre sobre el contrato de referencia. Un mismo titular no puede hacer dos contratos.
Aunque la Administración autonómica comprobará que el agricultor sigue manteniendo la explotación y los compromisos generales, podrá haber un año de incumplimiento sin penalización. Los motivos excepcionales también existirán, pero sólo tendrán esa consideración, aquellas situaciones declaradas específicamente por la Administración, como por ejemplo pueda ser la sequía.
Sí, por jubilación o cese total de la actividad, para lo que debe darse de baja del registro de explotaciones. En ese caso puede abandonar el PDR y no tendrá que devolver las ayudas que ha percibido hasta entonces.
Sí, deberá asumir los compromisos. Es una subrogación.
Lo que se va a verificar es que se cumplen las prescripciones de un plan técnico de abonado vinculado a la dotación de riego, unas recomendaciones proporcionadas por un Servicio técnico y que queda todo adecuadamente registrado y controlado en el cuaderno digital de explotación. Si se hacen balances de riego y abonado, con cierto criterio, el remolachero no tendrá problemas. En cuanto a valores medios o de referencia para reducir… Hoy en día con los precios del riego o de los fertilizantes, la remolacha ya se riega o abona de manera más que eficiente. No hay intención de exigir más, precisamente, a los que ya son eficientes.
Podrán solicitar la incorporación al programa medioambiental. Si finalmente no se cultivara la remolacha, se podrá desistir de la solicitud con anterioridad a la firma del contrato y no contará como año de no cumplimiento.
Más información: El nuevo PDR para la remolacha 2023-27
Más información: La ayuda agroambiental, las claves