El mercado mundial del azúcar se divide en la actualidad en tres niveles en función de pertenecer a mercados protegidos o liberalizados:
Un Mercado Protegido es aquel en el que hay intervención por parte del gobierno en cuanto a fijación de precios, limitaciones a la producción u otras medidas, que resultan en que la fijación del precio no se materialice libremente por interacción entre la oferta y la demanda.
Un Mercado Liberalizado es aquel en donde los precios de los bienes y servicios se determinan por la interacción de la oferta y la demanda, sin la intervención del gobierno o cualquier otro agente externo.
Hasta octubre de 2017, la Unión Europea estaba dentro de productores protegidos según la anterior clasificación con, entre otras medidas, la asignación de un volumen de producción máximo a cada país. Este volumen, denominado cuota era el siguiente:
El sistema de cuotas que gestionaba la producción de azúcar en la Unión Europea quedó suprimido desde el 1 de octubre, cerca de cincuenta años después de su nacimiento.
A partir de octubre de 2017, los productores europeos dejan de estar en un mercado protegido y se da inicio a la liberalización, con la abolición de medidas que regulaban el mercado, como las cuotas máximas de producción. Es decir, cada estado miembro es libre de producir azúcar sin limitaciones.
Saber más sobre todas las medidas de intervención del mercado del azúcar que estaban en vigor en la UE hasta Octubre de 2017.
¿Qué ocurrió a partir de la libre producción del azúcar?
Fin de las cuotas: Consecuencias en el mercado interno español
¿Cómo afecta el fin de cuotas al precio europeo del azúcar?
Claves del sector remolachero azucarero español en plena crisis del azúcar en Europa