El sistema de cuotas que gestionaba la producción de azúcar en la Unión Europea quedó suprimido desde el 1 de octubre, cerca de cincuenta años después de su nacimiento. A partir de octubre de 2017, los productores europeos dejan de estar en un mercado protegido y se da inicio a la libre producción de azúcar, de modo que cada estado miembro es libre de producir azúcar sin limitaciones.
La principal consecuencia es la mayor superficie sembrada de remolacha, algo que junto a las buenas condiciones climáticas durante el ciclo del cultivo, resultó en un aumento de la producción de azúcar en un 24%, con alrededor de 4 millones más de toneladas producidas.
Los dos mayores productores Europeos, Francia y Alemania, registraron un incremento de producción de azúcar espectacular, alrededor de 2,7 millones de toneladas, mientras que el aumento en España fue de alrededor de 100.000 toneladas únicamente:
En definitiva, la libre producción de azúcar ocasionó un aumento espectacular del azúcar disponible en los mercados de la UE, lo que a nivel nacional se tradujo en un aumento del azúcar importado desde los mayores productores Europeos.
¿Cómo era y cómo es ahora el mercado europeo del azúcar?
Fin de las cuotas: Consecuencias en el mercado interno español
¿Cómo afecta el fin de cuotas al precio europeo del azúcar?
Claves del sector remolachero azucarero español en plena crisis del azúcar en Europa